NOSOTROS
“Ricardinos asumiendo los retos del nuevo milenio”

La Institución Educativa “Ricardo Palma” – Carhuapata, Creado fue creado con Resolución Directoral 0329, del 09 de Junio de 1980, optó el Nombre de C.E.Mx. “San Sebastián”.Siendo como Primer Director el Profesor SUELDO VIVANCO, Pablo; con la cantidad de 26 alumnos matriculados, de los cuales culminaron el año lectivo 12 alumnos.
De 1981 a 1982, el colegio fue cambiado de nombre, con la denominación de colegio Nacional Mixto de Carhuapata.
Desde 1983 a1985 el Director de este plantel el Profesor SAENZ SOTO,Eloy, quién nominó al colegio con el nombre de “Ricardo Palma”, que hasta hoy en día perdura.
En la actualidad nuestra Institución Educativa ALMA MATER DE LA EDUCACIÓN de esta parte de la región, forjador de profesionales que alberga a una población de 420 estudiantes matriculados de los 16 anexos, la cual está frente a la globalización y competitividad de los centros educativos del país
Visión
“La Institución Educativa “Ricardo Palma“ al año 2021 será una institución competitiva y reconocida por brindar un servicio educativo de calidad, con la gestión por procesos; con un equipo directivo con prácticas de liderazgo pedagógico; con estudiantes líderes, competitivos, críticos-reflexivos, creativos-innovadores, con identidad cultural que gestionan proyectos de emprendimiento, con prácticas de la vida saludable y desarrollo sostenible, logrando aprendizajes satisfactorios con docentes comunicativos, investigadores e innovadores, que realizan trabajos en equipos y fortalecidos en su desempeño pedagógico, con padres de familia comprometidos con la formación integral de sus hijos(as) y la institución. Practicando los valores humanos, éticos – morales; optimizando el tiempo y nuestros recursos, basada en la filosofía del buen vivir.
Llámanos:
943 459 957
Misión

“Somos una institución educativa pública JEC, con identidad propia, que practica la relación armoniosa entre el hombre y la naturaleza; brindando un servicio educativo eficiente a estudiantes del nivel secundario, para el logro de los aprendizajes acorde con el avance de la ciencia y la tecnología; fortaleciendo lo nuestro, para la formación integral del educando; la construcción de una sociedad intercultural, inclusiva y democrática; enmarcado en el desarrollo local y nacional a través del fortalecimiento de nuestras capacidades, contando con un equipo de docentes con desempeño pedagógico eficaz vinculando a la familia, a la participación en la educación con la práctica de valores, cultura ambiental y el ejercicio del liderazgo”
